Esta es una actividad que debéis entregarme en formato papel. Os voy a poner las instrucciones muy claras, para que no os saltéis ninguna, prestad atención a todo lo que se tiene que hacer y si tenéis dudas, preguntadme, y así podréis entregar un buen ejercicio.
1) Escoged una de las imágenes que tenéis a continuación; indicar la imagen escogida como título de la actividad.
2) Como ya comentamos en clase, una de las características de la novela picaresca es que está redactada de forma pesimista, en esta actividad tenéis que cambiar la situación representada en la imagen para que esta pase a ser optimista.
3) La extensión de esta actividad debe ser de unas 150 palabras.
4) La fecha límite para entregarla será el 25 de mayo en vuestra hora de clase. ( Si lo tenéis antes podéis entregarlo,... evidentemente)
En resumen, un poco de imaginación, y... ¡a redactar!
Con el ciego...
Con el clérigo...
Con el escudero...
El blog de clase de Lengua
martes, 15 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
El milagro de la cruz
Como os he dicho en clase, aquí os dejo la pregunta del milagro de la cruz, o mejor dicho, las preguntas.
Fijaos bien en lo que pide la pregunta y no os quedéis a medio contestar porque sino no os va a servir de nada el comentario.
¿ En qué consiste el falso milagro de la cruz ? ¿ Por qué, según el buldero ardía la cruz ?
La fecha límite para contestar será el viernes 25 de mayo.
Fijaos bien en lo que pide la pregunta y no os quedéis a medio contestar porque sino no os va a servir de nada el comentario.
¿ En qué consiste el falso milagro de la cruz ? ¿ Por qué, según el buldero ardía la cruz ?
La fecha límite para contestar será el viernes 25 de mayo.
viernes, 27 de abril de 2012
El regalo "chungo"...
Una pregunta que nadie ha sabido responder...
Lázaro nos cuenta dos veces cómo comparte la comida que le han dado de limosna con su amo. ¿Qué comen?
Todos los que lo contesten bien, van a tener 0,25 de puntuación extra.
El próximo 8 de mayo en clase voy a decir quién lo ha conseguido.
Lázaro nos cuenta dos veces cómo comparte la comida que le han dado de limosna con su amo. ¿Qué comen?
Todos los que lo contesten bien, van a tener 0,25 de puntuación extra.
El próximo 8 de mayo en clase voy a decir quién lo ha conseguido.
viernes, 20 de abril de 2012
Lo prometido es deuda.
Un post con varias cosas importantes:
Para empezar...un consejo, creo que os iría muy bien anotaros cosas importantes del libro, de esta forma os va a ser más fácil recordar aspectos importantes de la obra que después os voy a preguntar en clase.
En el SoundCloud os colgué otra parte del audiolibro, más o menos hasta dónde leímos en clase, os irá bien escucharlo para tenerlo todo más claro.
Finalmente, y lo que más os va a interesar seguramente, algunas posibles preguntas:
* TRATADO 1 : En la anécdota de las uvas. ¿Qué deduces de ella? ¿ Quién es más astuto: Lázaro o
el ciego?
* TRATADO 2: Si en su vida con el ciego, habla mucho del vino, en su vida al servicio del clérigo, ¿de
qué está siempre hablando Lázaro?
* TRATADO 3: ¿Qué le parece el escudero cuando lo ve por primera vez por la calle?
¡ Buen fin de semana!
¡Ah! Recordad que con entrar en el blog no basta, tenéis que comentar si queréis que os puntúe para la participación.
Para empezar...un consejo, creo que os iría muy bien anotaros cosas importantes del libro, de esta forma os va a ser más fácil recordar aspectos importantes de la obra que después os voy a preguntar en clase.
En el SoundCloud os colgué otra parte del audiolibro, más o menos hasta dónde leímos en clase, os irá bien escucharlo para tenerlo todo más claro.
Finalmente, y lo que más os va a interesar seguramente, algunas posibles preguntas:
* TRATADO 1 : En la anécdota de las uvas. ¿Qué deduces de ella? ¿ Quién es más astuto: Lázaro o
el ciego?
* TRATADO 2: Si en su vida con el ciego, habla mucho del vino, en su vida al servicio del clérigo, ¿de
qué está siempre hablando Lázaro?
* TRATADO 3: ¿Qué le parece el escudero cuando lo ve por primera vez por la calle?
¡ Buen fin de semana!
¡Ah! Recordad que con entrar en el blog no basta, tenéis que comentar si queréis que os puntúe para la participación.
lunes, 16 de abril de 2012
Para saber más sobre el Renacimiento...
Nos adentramos en la vida de Lazarillo de Tormes, esta obra es una de las primeras de la prosa renacentista castellana, por eso si quieres saber más de esta época puedes consultar este libro interactivo y hacer las actividades que encontrarás al terminar.
viernes, 9 de marzo de 2012
¡ A LA CAZA DEL TESORO ! - El conde Lucanor -
En clase hemos hablado de los orígenes de la narrativa en prosa, y de la importancia de la obra El conde Lucanor.
Para aprender un poco más sobre el tema, podéis realizar una caza del tesoro.
LA CAZA DEL TESORO - El conde Lucanor
Vamos a comentarla en nuestra próxima clase.
¡Que tengáis un buen fin de semana!
Para aprender un poco más sobre el tema, podéis realizar una caza del tesoro.
LA CAZA DEL TESORO - El conde Lucanor
Vamos a comentarla en nuestra próxima clase.
¡Que tengáis un buen fin de semana!
jueves, 8 de marzo de 2012
UN PASATIEMPO MUY ÚTIL
"Pasatiempo que consiste en adivinar cierto número de palabras a partir de unas definiciones dadas, y escribirlas en un cuadrado compuesto de casillas blancas y casillas negras."
¿Qué palabra hay detrás de esta definición?
En esto consiste la actividad que os propongo a continuación, vamos a hacer CRUCIGRAMAS, es un modo entretenido y divertido de trabajar vuestro vocabulario.
Aquí os dejo un enlace para practicar.
Anotad en vuestro cuaderno aquellas definiciones que os han parecido complicadas, podemos comentarlas en clase y encontrar técnicas para resolver estos pasatiempos más fácilmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)