viernes, 20 de abril de 2012

Lo prometido es deuda.

Un post con varias cosas importantes:

Para empezar...un consejo, creo que os iría muy bien anotaros cosas importantes del libro, de esta forma os va a ser más fácil recordar aspectos importantes de la obra que después os voy a preguntar en clase.

En el SoundCloud os colgué otra parte del audiolibro, más o menos hasta dónde leímos en clase, os irá bien escucharlo para tenerlo todo más claro.

Finalmente, y lo que más os va a interesar seguramente, algunas posibles preguntas:

* TRATADO 1 : En la anécdota de las uvas. ¿Qué deduces de ella? ¿ Quién es más astuto: Lázaro o
el ciego?
* TRATADO 2: Si en su vida con el ciego, habla mucho del vino, en su vida al servicio del clérigo, ¿de
qué está siempre hablando Lázaro?
* TRATADO 3: ¿Qué le parece el escudero cuando lo ve por primera vez por la calle?

¡ Buen fin de semana!

¡Ah! Recordad que con entrar en el blog no basta, tenéis que comentar si queréis que os puntúe para la participación.


31 comentarios:

  1. Ingrid Perpiñà Sánchez-3rB.

    Tratado 1: Pues que el ciego hace bien en compartir la comida, pero Lázaro hace eso de comérselas de tres en tres para vengarse de alguna manera de el ciego porque le trata mal y porque le da muy poca comida; porque según el ciego, Lázaro esta con él para educarle solamente.
    Es más astuto el ciego porque Lázaro se pensaba que el ciego no se daría cuenta y el ciego ya se imaginaba que Lázaro le traicionaría y lo haría.

    Tratado 2: Siempre esta hablando del arcaz (arca) y de los panes.

    Tratado 3: Que ve el cielo abierto y la solución a todos sus problemas, porque cree que es un escudero correcto y bueno, que le ayudará a dejar de pasar hambre y tendrá un amo al que servir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien tu intervención, Ingrid. Se nota que has leído y reflexionado sobre la lectura.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Maria Navarro Santamaria-3r(B).

    Tratado 1.- Lázaro se come las uvas de tres en tres, y se piensa que como es ciego no iba a decubrirle, pero si que lo descubrió, sabia que Lázaro le haría algo, a parte de que es de familia humilde y lo necesita, y el hambre es el motor del pícaro en todas las novelas picarescas.

    Tratado 2.- Habla siempre de arca y de los panes.

    Tratado 3.- Vio algo asombroso! Que todos sus problemas se iban acabar. Sobretodo, que nunca más iba a pasar hambre.

    ResponderEliminar
  4. Marta Grau Baró-3r B

    TRATADO 1.- El ciego hace bien en compartir la comida con Lazaro pero él no se porta bien con el ciego porque se venga de él comiendoselas de tres en tres por darle siempre poca comida y le tratarle mal.
    Es mas astuto el ciego porque Lazaro piensa que el ciego no se daría cuenta de que le estaba traicionando pero el ciego ya se lo imaginaba.

    TRATADO 2.- Habla del arcaz y de los panes.

    TRATADO 3.- Piensa que con el escudero todos sus problemas terminarian porque tendria un amo bueno y humilde que le cuidaria mucho mejor que el ciego y que el escudero le ayudará sobretodo a no passar más hambre.

    ResponderEliminar
  5. TRATADO 1- El ciego comparte unas uvas con Lázaro, llegan al acuerdo de comerlas de una en una. Pero el ciego hace trampas, las coge de dos en dos y Lázaro al darse cuenta empieza a comer uvas de tres en tres. El ciego llega a la conclusión de que si Lázaro no se ha quejado es porque él también hace trampas.

    TRATADO 2- Lázaro habla de los panes y del arcaz.

    TRATADO 3- Lázaro piensa que él va a ser su salvación y que nunca más volvería a recibir ningún tipo de maltrato. Que el escudero sería su nuevo amo y señor y que ante todo nunca más volvería a pasar hambre.

    ResponderEliminar
  6. Tratado 1.Sin ninguna duda, el más astuto es el ciego, ya que es consciente de que el hecho de haber roto el pacto inicial y Lázaro no se quejaba, dedujo que el chico hacía algo peor que él y con esto deduzco que más sabe el diablo por viejo que por diablo.

    Tratado 2.Siempre estaría hablando sobre los panes y las arcas.

    Tratado 3.Que el escudero, le ayudara a combatir el hambre, la salvación por acogerlo y aparte podrá ser su esclavo.

    ResponderEliminar
  7. Joan Albana Santallusia (3erB)

    Tratado 1- El ciego comparte con Lázaro un racimo de uvas peró tanto uno como el otro deciden hacer trampa a la hora de comérselas . Los dos se creen mas listos respeto del otro peró el ciego es el que descubre que Lázaro hace trampas ya que cuando el ciego decide comerselas de dos en dos en vez de una en una como habían quedad, Lázaro se queda en silencio, este silencio es el que delata que el tambien hace trampas.

    Tratado 2- Lázaro conoce a un clérigo el cual no le da comida y pasa mucha hambre y la obsesión de Lázaro es encontrar una llave que abra una arca que guarda el clérigo en el cual hay panes.

    Tratado 3- El lazarillo se encuentra con un escudero de buena apariencia, de buenos modales pero en definitiva es un hombre pobre y por lo tanto su situación continua igual.

    ResponderEliminar
  8. TRATADO 1: El ciego quiere compartir unas uvas con el lázaro y hace un pacto con el, el pacto consiste en comerse los dos de una en una las uvas, pero el ciego rompe el pacto y se las come de dos en dos, el lázaro al ver esto se venga y se las come de tres en tres. El ciego es mas astuto que el lázaro porque al comerse las uvas de dos en dos y romper el pacto al ver que el lázaro no decía nada ha deducido que el también lo había rompido y que se las comía de tres en tres.

    TRATADO 2: Habla sobre el arca y el pan. También habla mucho sobre el hambre que pasa.

    TRATADO 3: La primera vez que lo ve piensa que es un escudero rico y que con el ya no va a pasar mas hambre porque lo tendrá bien alimentado y que ya se le van a terminar todas sus penas.

    ResponderEliminar
  9. -TRATADO 1: Lo que ocurre es que el ciego y Lázaro están comiendo uvas de una en una, pero el ciego empieza a comer las uvas de dos en dos y Lázaro al verlo pensó que el también podía hacer trampas y comérselas de tres en tres porque se pensaba que el ciego no se daría cuenta, pero enseguida lo sabe porque Lázaro no se quejó y eso era señal de que él también lo estaba haciendo mal.

    -TRATADO 2: Cuando está con el clérigo habla siempre del arcaz y del pan porque está hambirento.

    -TRATADO 3: Por la forma como va vestido y su manera de actuar cree que ese hombre cuidará muy bien de él y que por fin ha encontrado la solución a todo lo mal que lo había pasado hasta entonces.

    ResponderEliminar
  10. 1.) El niño se va con un ciego el cual empieza a servirle de guía, la escena mas famosa de este tratado es cuando el ciego comporte el racimo maduro con Lázaro y acuerdan comer las uvas de una en una, pero al final los dos, eluden el pacto, después hay otras escenas de venganza del lazarillo hacia el ciego.

    2.) Lázaro pasa a ser el sirviente de un clérigo y este resulta ser mas mezquino que el anterior, como no le da decomer, se las ingenia para robar la comida de un bahúl, al final lo descubre i lo hecha de la casa.

    3.)En el tercer tratado lo acoge un pobre escudero que en vez de darle decomer el escudero al lazarillo, és el lazarillo el que tiene que dar de comer al pobre escudero, al final el escudero se marcha cuando le van a embargar la casa i deja al pobre lazarillo sólo.

    ResponderEliminar
  11. -TRATADO 1:En esta anécdota le dan un grapado de uvas al ciego y al Lázaro, para no hacer trampas decidieron comer las uvas de una en una. Primero empezaron de una en una luego el ciego se cogió dos a la vez y el Lázaro hizo lo mismo, después de tres en tres hasta terminar. Al final el Lázaro le dice que había hecho trampas y el ciego le contestó que él también porque no se quejó cuando cogió dos uvas.

    TRATADO 2: El segundo amo que tiene es un clérigo que no le da de comer y siempre esta hablando de su hambre y de abrir el arca para poder comer los panes que había dentro.

    TRATADO 3: Cuando lo ve por primera vez en la calle se piensa que si sirve para el ya no volverá a pasar mas hambre porque veía en él una persona bien vestida y con buenos modales, pero en realidad ese escudero no tenía ni para comer.

    ResponderEliminar
  12. 1- En el primer tractado, Lazarillo se va con el ciego para que le sirva de guía, en cuanto a la anécdota de las uvas, el ciego es mucho más astuto, ya que aún siendo ciego, sabe como engañar al lazarillo. (El ciego sabe que Lazarillo está haciendo trampas porque él comienza a comer de dos en dos, y Lazarillo no dice nada, de esta forma sabe que está comiendo de tres en tres uvas.)

    2-En el segundo tractado su amo pasa a ser un clérigo que le da muy poco de comer, Lazarillo habla mucho sobre el arca, (un bahúl dentro del cual hay panes para comer). Cuando finalmente consigue abrir el bahúl, el clérigo lo pilla i le echa.

    3-Tractado tercero: Cuando Lazarillo ve por primera vez al escudero, lo primero que piensa es que ya no va a pasar más hambre, ya que el escudero (aparentemente) era un hombre rico, ya que vestia bien... Pero ese no era el caso. (Las apariencias engañan.)

    ResponderEliminar
  13. TRATADO 1: en este tratado ocurre que el ciego y Lázaro están compartiendo la comida, las uvas, y primero se las comen de una en una, pero el ciego empieza a comer las uvas de dos en dos. Lázaro cuando lo vio pensó que él también podría hacer lo mismo para vengarse de alguna manera de que el ciego le trata mal, pero el ciego se dio cuenta porque Lázaro no se quejó y eso era señal de que él también lo estaba haciendo.

    TRATADO 2: Habla siempre del arcaz y del pan, porque tiene mucha hambre.

    TRATADO 3: Cuando vio la forma como iba vestido y su manera de actuar pensó que ese escudero cuidará muy bien de él y que encontraría solución a todos sus problemas: que le ayudaría a dejar de pasar hambre y tendría un amo al que servir.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. TRACTADO 1- Ocurre que el ciego i el Lázaro tienen un acuerdo y es que comparten las uvas pero había una condición y era comérselas de una en una. Pero el ciego empieza a comerse las uvas de dos en dos, el lázaro lo vio y entonces él hizo lo mismo. El ciego vio que el lázaro no se quejaba ni nada, porque el también hacia lo mismo. Al final, el acuerdo que tenían se había roto.
    TRATADO 2- Habla de el arca para poder comer los panes que estaban dentro.
    TRATADO 3- Vio que lo que aparentaba era de un hombre rico, i muy bien vestido. Y le vio capaz de solucionarle sus problemas y ayudarle a no pasar hambre.

    ResponderEliminar
  16. Tratado 1: Lázaro y el ciego estaban comiendo uvas y Lázaro se las tomaba de tres en tres porque pensaba que su amo no se daría cuenta, entonces el ciego le dijo que se estaba comiendo las uvas de tres en tres, que se daba cuenta porque Lazarillo no se quejaba del echo de que comiera más de una a la vez. Esta anécdota nos demuestra que el ciego es muy astuto.

    Tratado 2: Lázaro en este tratado habla del arcaz y de los panes.

    Tratado 3: Que si fuese su amo se solucionarían sus problemas porque aparentaba tener dinero y además ser buena persona por lo cual comería bien y no le pegaría.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. David Vigo Esteban5 de mayo de 2012, 11:54

    Tratado primero: La anecdota de las uvas, se trata de que el ciego y Lazaro, compartian unas cuantas uvas, empezaron comiendoselas de una en una cada uno, pero el ciego noto que Lazaro se comia más uvas a la vez, porque el ciego empezo a comerse más de una uva a la vez y Lazaro ni se quejo, por eso el ciego acerto diciendo que Lazaro se comia las uvas, de tres en tres.
    Creo que el más astuto es el ciego, ya que sin ver lo que hacia Lazaro, lo supo.

    Tratado segundo: Lazaro siempre habla del arcaz i de los panes.

    Tratado tercero: Le parece que viviendo con el escudero, todos sus problemas se iban a solucionar. Cuando lo vió, el escudero aparentava ser un hombre rico y bien vestido, pero no fue así.

    ResponderEliminar
  19. * TRATADO 1 : En la anécdota de las uvas. ¿Qué deduces de ella? ¿ Quién es más astuto: Lázaro o
    el ciego?Es como una trampa. EL ciego es mas astuto.
    * TRATADO 2: Si en su vida con el ciego, habla mucho del vino, en su vida al servicio del clérigo, ¿de
    qué está siempre hablando Lázaro? Habla del arcaz i los panes
    * TRATADO 3: ¿Qué le parece el escudero cuando lo ve por primera vez por la calle?Le parece un buen amo y que tendria suerte y se iban a solucionar los problemas

    ResponderEliminar
  20. TRATADO 1.- El ciego hace bien en compartir la comida con Lazaro pero él no se porta bien con el ciego porque se venga de él comiendoselas de tres en tres por darle siempre poca comida y le tratarle mal.
    Es mas astuto el ciego porque Lazaro piensa que el ciego no se daría cuenta de que le estaba traicionando pero el ciego ya se lo imaginaba.

    TRATADO 2.- Habla del arcaz y de los panes.

    TRATADO 3.- Piensa que con el escudero todos sus problemas terminarian porque tendria un amo bueno y humilde que le cuidaria mucho mejor que el ciego y que el escudero le ayudará sobretodo a no passar más hambre.


    Mateusz Matuszak.

    ResponderEliminar