martes, 15 de mayo de 2012

Una actividad OBLIGATORIA :)

Esta es una actividad que debéis entregarme en formato papel. Os voy a poner las instrucciones muy claras, para que no os saltéis ninguna, prestad atención a todo lo que se tiene que hacer y si tenéis dudas, preguntadme, y así podréis entregar un buen ejercicio.

1) Escoged una de las imágenes que tenéis a continuación; indicar la imagen escogida como título de la actividad.

2) Como ya comentamos en clase, una de las características de la novela picaresca es que está redactada de forma pesimista, en esta actividad tenéis que cambiar la situación representada en la imagen para que esta pase a ser optimista.

3) La extensión de esta actividad debe ser de unas 150 palabras.

4) La fecha límite para entregarla será el 25 de mayo en vuestra hora de clase. ( Si lo tenéis antes podéis entregarlo,... evidentemente)

En resumen, un poco de imaginación, y... ¡a redactar!


Con el ciego...


Con el clérigo...



Con el escudero...


martes, 8 de mayo de 2012

El milagro de la cruz

Como os he dicho en clase, aquí os dejo la pregunta del milagro de la cruz, o mejor dicho, las preguntas.
Fijaos bien en lo que pide la pregunta y no os quedéis a medio contestar porque sino no os va a servir de nada el comentario.


¿ En qué consiste el falso milagro de la cruz ? ¿ Por qué, según el buldero ardía la cruz ?


La fecha límite para contestar será el viernes 25 de mayo.

viernes, 27 de abril de 2012

El regalo "chungo"...

Una pregunta que nadie ha sabido responder...


Lázaro nos cuenta dos veces cómo comparte la comida que le han dado de limosna con su amo. ¿Qué comen?


Todos los que lo contesten bien, van a tener 0,25 de puntuación extra.


El próximo 8 de mayo en clase voy a decir quién lo ha conseguido.

viernes, 20 de abril de 2012

Lo prometido es deuda.

Un post con varias cosas importantes:

Para empezar...un consejo, creo que os iría muy bien anotaros cosas importantes del libro, de esta forma os va a ser más fácil recordar aspectos importantes de la obra que después os voy a preguntar en clase.

En el SoundCloud os colgué otra parte del audiolibro, más o menos hasta dónde leímos en clase, os irá bien escucharlo para tenerlo todo más claro.

Finalmente, y lo que más os va a interesar seguramente, algunas posibles preguntas:

* TRATADO 1 : En la anécdota de las uvas. ¿Qué deduces de ella? ¿ Quién es más astuto: Lázaro o
el ciego?
* TRATADO 2: Si en su vida con el ciego, habla mucho del vino, en su vida al servicio del clérigo, ¿de
qué está siempre hablando Lázaro?
* TRATADO 3: ¿Qué le parece el escudero cuando lo ve por primera vez por la calle?

¡ Buen fin de semana!

¡Ah! Recordad que con entrar en el blog no basta, tenéis que comentar si queréis que os puntúe para la participación.


lunes, 16 de abril de 2012

Para saber más sobre el Renacimiento...

Nos adentramos en la vida de Lazarillo de Tormes, esta obra es una de las primeras de la prosa renacentista castellana, por eso si quieres saber más de esta época puedes consultar este libro interactivo y hacer las actividades que encontrarás al terminar.

viernes, 9 de marzo de 2012

¡ A LA CAZA DEL TESORO ! - El conde Lucanor -

En clase hemos hablado de los orígenes de la narrativa en prosa, y de la importancia de la obra El conde Lucanor.








Para aprender un poco más sobre el tema, podéis realizar una caza del tesoro. 

LA CAZA DEL TESORO - El conde Lucanor


Vamos a comentarla en nuestra próxima clase.


¡Que tengáis un buen fin de semana!

jueves, 8 de marzo de 2012

UN PASATIEMPO MUY ÚTIL

"Pasatiempo que consiste en adivinar cierto número de palabras a partir de unas definiciones dadas, y escribirlas en un cuadrado compuesto de casillas blancas y casillas negras."

¿Qué palabra hay detrás de esta definición? 

En esto consiste la actividad que os propongo a continuación, vamos a hacer CRUCIGRAMAS, es un modo entretenido y divertido de trabajar vuestro vocabulario.

Aquí os dejo un enlace para practicar. 

Anotad en vuestro cuaderno aquellas definiciones que os han parecido complicadas, podemos comentarlas en clase y encontrar técnicas para resolver estos pasatiempos más fácilmente.


miércoles, 7 de marzo de 2012

USO DE LA G Y LA J


Para ampliar lo que hemos visto en clase, aquí os dejo algunas reglas útiles. Más abajo encontrareis un link para poder practicar con unos ejercicios online.

Algunas reglas útiles pueden ser las siguientes:

- Se escriben con g todos los verbos acabados en -ger, excepto tejer y destejer, y los acabados en -gir, excepto crujir.
- Se escriben con g todas las palabras que empiezan por geo-.
- Se escriben con g todas las palabras acabadas en -logía y -lógico, y en -algia.
- Se escriben con j todas las palabras acabadas en -aje, excepto ambages, enálage e hipálage.

Para poder practicar un poco más:

LOS MISTERIOS DEL SR.BURDICK

Hace treinta años llegó un señor a la oficina de Peter Wenders, presentándose con el nombre de Harris Burdick. El señor Burdick le contó que había escrito catorce cuentos y dibujado muchas ilustraciones para cada uno de ellos. Había llevado un solo dibujo de cada cuento, para ver si a Wenders le gustaba su trabajo.
 
Peter Wenders quedó fascinado con las ilustraciones. Dijo a Burdick que le gustaría leer los cuentos lo antes posible. El artista quedó en llevárselos al día siguiente por la mañana y dejó los catorce dibujos con Wenders. Sin embargo, no regresó al día siguiente ni el día después de ése. Nunca más se volvió a oír de Harris Burdick. A lo largo de los años, Wenders trató de averiguar quién era Burdick y qué le había sucedido, pero no pudo descubrir nada. Hasta la fecha, Harris Burdick sigue siendo un misterio absoluto.

Su desaparición no es el único misterio que dejó. ¿Qué historias acompañaban estos dibujos? Hay algunas pistas. Burdick había escrito un título y un epígrafe para cada ilustración. Cuando le comenté a Peter Wenders lo difícil que era mirar las imágenes y sus epígrafes sin imaginar un cuento, él sonrió y salió de la habitación. Regresó con una caja de cartón cubierta de polvo. Contenía docenas de historias; todas inspiradas por los dibujos de Burdick. Habían sido escritas hacía años por los hijos de Wenders y sus amigos.
 
Ésta es la historia de Harris Burdick y sus dibujos. Ahora eres tú, quien tiene que escribir un cuento a partir de la imagen que tienes a continuación.

DEBAJO DE LA ALFOMBRA - Dos semanas después volvió a ocurrir.


PRESENTACIÓN

Este blog es una herramienta de trabajo para alumnos y alumnas de tercero de ESO. En él podremos encontrar diferentes actividades para poder reforzar y ampliar temas tratados en clase. Además este blog será una herramienta de comunicación entre alumnado y profesora. ¿Empezamos?